Curso Gratuito - Trading IA
Depósitos a Plazo Fijo y Cuentas Remuneradas - Tributación

Hola,
Quiero hablar sobre este tema ahora que están teniendo tanto éxito estos productos (las cuentas remuneradas y los plazos fijos).
Ahora que existe algo en lo que ganáis sí o sí. :)
1- Entendiendo de qué hablamos
¿De dónde vamos a sacar el dinero que vamos a tributar? A continuación vemos algunos de los principales productos.
Depósito a plazo fijo
Tú como cliente depositas una cantidad de dinero en el banco durante un periodo de tiempo determinado. Nosotros depositamos dinero en el banco y el banco nos pagará por ello unos intereses determinados en función del tiempo transcurrido y de la cantidad depositada.
Por lo general, tenemos una permanencia (6 meses, 1 año, 5 años…). A mayor permanencia, mayores intereses. Si retiramos nuestro dinero antes, nos penalizarán (no quitan dinero).
Cuenta remunerada
La principal diferencia con la anterior es que dispones de tu dinero en todo momento sin penalizaciones y pagan intereses periódicamente. Por lo general semanal o diario.
Para mi esta es la mejor opción. Para elegir un plazo fijo tienen que darme una ventaja clara (mayores intereses) cosa que actualmente no se está haciendo, por tanto, me quedo con estas.
Aquí tienes un post sobre las principales cuentas remuneradas.
2- ¿Cómo tributan estos intereses?
Únicamente se tributará por los beneficios obtenidos pero nunca por la cantidad depositada inicialmente.
Los intereses generados por los depósitos a plazo fijo tributarán en la Declaración de la Renta como rendimientos de capital.
3- ¿Cuánto tengo que pagar?
En función de la cuantía, podemos diferenciar tres baremos en la Tributación del ahorro:
- Hasta 6.000€: 19%
- Entre 6.000€ y 50.000€: 21%
- Entre 50.000€ y 200.000€: 23%
- Más de 200.000€: 26%
Lo habitual es que todos estos datos ya aparezcan en los datos fiscales cuando vamos a realizar la declaración de la renta y que ya se haya aplicado la retención del 19%, aunque solo si hablamos de bancos con sede en España. En los extranjeros deberemos meter estos datos manualmente.
Para los ricos
Además de la Declaración de la Renta, los depósitos a plazo fijo también estarán sujetos al pago del Impuesto sobre el Patrimonio siempre que la base liquidable del contribuyente sea superior a 700.000€ sin incluir la vivienda habitual hasta 300.000€, aunque esta cantidad puede ser diferente en función de la comunidad autónoma (en algunas CCAA, los residentes en ella, están exentos de pago del Impuesto sobre el Patrimonio).
4- Ejemplo
Para entender como tributan los depósitos de plazo fijo, vamos a verlo con un ejemplo.
Supongamos que por un lado hemos invertido 10.000€ en un depósito a plazo fijo y hemos obtenido una rentabilidad del 5%, lo que supondrá uno 500€ de beneficio.
De esos 500€ de beneficio, percibiremos 405€ ya que los 95€ restantes nos los retendrá Hacienda como parte de la retención de IRPF que se aplica a los depósitos.
En el momento de hacer la Declaración de la Renta, no será necesario pagar nada más ya que con los 95€ que nos han descontado ya habremos pagado el 19% de los beneficios que corresponden con el primer tramo (hasta 6.000€).
Comentarios
-
Aporto mi grano de arena sobre el tema:
Tributación de Depósitos a Plazo Fijo y Cuentas Remuneradas en España
Tanto los depósitos a plazo fijo como las cuentas remuneradas tributan como rendimientos del capital mobiliario en la Declaración de la Renta (IRPF). Esto significa que se deben pagar impuestos sobre los intereses generados por estos productos financieros.
Es importante destacar que no se tributa por el capital inicial depositado, sino solo por los beneficios obtenidos.
1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Base imponible: Los intereses generados por los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas se integran en la base imponible del ahorro del IRPF.
- Tipo impositivo: El tipo impositivo se aplica en función del importe de los rendimientos:
- Hasta 6.000 euros: 19%
- Entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
- Entre 50.000 y 200.000 euros: 23%
- Más de 200.000 euros: 26%
2. Retención en la fuente
- Las entidades financieras están obligadas a practicar una retención del IRPF sobre los intereses generados. El porcentaje de retención aplicado dependerá del tipo impositivo que corresponda al contribuyente.
- Es posible solicitar la devolución de la retención en la Declaración de la Renta si el importe total de los rendimientos del capital mobiliario no supera los 6.000 euros.
3. Deducción por doble imposición
- En algunos casos, es posible aplicar una deducción por doble imposición sobre los rendimientos del capital mobiliario. Esta deducción se aplica cuando los beneficios ya han tributado en otro país.
4. Impuesto sobre el Patrimonio
- Los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas también están sujetos al Impuesto sobre el Patrimonio. Este impuesto se aplica sobre el valor neto de los bienes y derechos del contribuyente a fecha 31 de diciembre de cada año.
Para obtener más información sobre la tributación de los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas, se recomienda consultar con la Agencia Tributaria o con un asesor fiscal.
Esta respuesta ha sido generada con sistemas de Inteligencia Artificial y revisada por el equipo de este foro.
1
Categorías
- Todas las Categorías
- 19 Presentaciones
- 46 Nuestros sistemas (Curso gratuito)
- 70 Operativa y Sistemas de trading
- 44 Inversiones
- 12 Inteligencia Artificial y Optimización de Algoritmos
- 63 Plataformas
- 27 Programación e Inteligencia Artificial
- 21 Brokers
- 11 Bancos
- 31 Pruebas de fondeo
- 8 Psicología y Trading
- 6 Fiscalidad
- Emails
- 88 Otros temas